
Getty Images
La palabra cleptocracia, viene del griego clepto que significa ‘robo’ y cracia que traduce ‘fuerza’, por lo que una traducción sería «dominio de los ladrones».La cleptocracia se refiere al establecimiento y desarrollo pleno del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus productos como el nepotismo y el clientelismo político.
Así que estas acciones delictivas quedan impunes debido a que todos los sectores que conforman el poder del Gobierno están corruptos, como la justicia, funcionarios de la ley, policías y demás entes el sistema político y económico.
Características de la cleptogracia.
-
Los dirigentes mantienen grandes fortunas personales, especialmente el presidente o el mayor cargo de jefe de estado.
-
El dinero es ‘lavado’ o se desvía a cuentas bancarias secretas, por lo general en paraísos fiscales.
-
Las economías de estos gobiernos tienden a decaer constantemente.
-
Las economías basadas en la extracción de materias primas (minerales y el petróleo) pueden ser particularmente propensas a ser cleptócratas.
-
África y América Latina son las regiones más propensas.

Según un índice realizado retrospectivamente desde 2004 por Transparencia Internacional, los diez mayores líderes cleptócratas internacionales para el momento eran:

1.Expresidente indonesio Suharto ($ 15.000 millones – $ 35.000 millones entre 1967 y 1998).
2.Expresidente filipino Ferdinand Marcos ($ 5.000 millones – $10.000 millones entre 1972 y 1986).
3.Expresidente zaireño Mobutu Sese Seko ($ 5.000 millones entre 1965 y 1997).
4. Expresidente nigeriano Sani Abacha ($ 2.000 millones – $ 5.000 millones entre 1993 y 1998).
5. Expresidente yugoslavo Slobodan Milošević ($ 1.000 millones entre 1989 y 2000).
Fuente original: CULTURIZANDO.COM
Autor
La 91fm
Opiniones
Continuar leyendo
